Hace un tiempo colgamos un articulillo sobre el Spiderman Noir y lo que intentaba ser una reflexión filosófica y política de lo que en aquél cómic se contaba, como pienso continuar con más artículos de este tipo me ha parecido bien poner una ligera explicación de lo que pretender ser esta sección.
Esta pretende ser una sección de filosofía y cómics.
Esta pretende ser una sección de filosofía y cómics.
¿Por qué una sección de Filosofía
y cómics? Sencillamente han sido dos pasiones que llevo cultivando desde hace
años y en la que casi empecé al mismo tiempo.
Esta columna no pretende ser ni
unas lecciones de filosofía ni mucho menos de historia de los cómics, en ambos
campos hay y habrá gente que sepan mucho más que yo, tan solo pretende
compartir los puntos de conexión entre dos mundos que puedan parecer dispares
pero que a veces comparten carretera.
Los cómics que pasen por aquí
serán en su gran mayoría de pijameros ¿Por qué? Porque los cómics gafapastas y
sesudos ya son de por sí bastante ricos en conceptos y debates filosóficos, mi
tarea pretende mostrar que muchas veces dentro de los cómics de super héroes
también es posible el debate de ideas y conceptos sobre política, sociedad, religión…
En resumen pretende sino responder si al menos reflexionar sobre
las cuestiones que ocupen a estos dos mundos ¿Es la Caverna de Platón una
excelente base para un supervillano? ¿Es Pícara la personificación de la frase
de Sartre “El infierno son los otros”?
¿Puede servir Magneto para ilustrar los estudios del totalitarismo del SigloXX
de Hannah Arendt?¿Tiene algo que ver Supermán con el superhombre de Nietzsche?
Este tipo de preguntas es la que nos haremos aquí, quedaros si os interesa.
Este tipo de preguntas es la que nos haremos aquí, quedaros si os interesa.
8 comentarios:
Me parece una muy buena decisión ya que soy de esas personas que leen cómic y van mas allá, siempre me ha interesado mucho la filosofía y creo que hay algunos aspectos en los que el cómic puede conectar bien con la filosofía.
Como oyente asiduo de 2f1m cuentas con todo mi apoyo
Muchas gracias, Carlos
Espero ofrecer contenidos que os interesen.
Saludos y gracias por oírnos.
Me parece una idea estupenda. La iré siguiendo muy de cerca :)
A mis alumnos a veces les he hecho leer algo de los pijameros y no ha ido mal del todo.
Ánimo!
Muchas gracias por los ánimos, Juan
Que bueno lo de los alumnos, mi profesor de filosofía en el instituto ya podría haber tomado ejemplo XD
Deseando estoy poder leer tus artículos :) la gente va a flipar un poco después de escuchar nuestro programa y ver que en el blog hablamos de filosofía XD jajaja.
Lo dicho, somos un blog especial. (Como Ralph Wiggun)
Publicar un comentario